Historia de la Calistenia
Si alguna vez has trasnochado y visto la televisión a horas intempestivas, es muy posible que hayas tropezado con un gran número de anuncios sobre dvds de ejercicios y equipos diseñados para ayudar a ganar músculo y quemar grasa. Solo hace falta echar un vistazo al entrar en cualquier gimnasio, y encontrarás una gran cantidad de opciones con pesas y máquinas.
Pero mucho antes de la irrupción de los equipos de alta tecnología y el énfasis comercial, verdaderos atletas y guerreros, se basaron en algo más para aumentar la fuerza muscular y la resistencia… sus propios cuerpos. La historia de la calistenia es tan antigua como las antiguas civilizaciones.
Poder espartano
La palabra calistenia proviene de las palabras griegas “kallos” que significa belleza y “sthenos” que significa fuerza. Una de las primeras menciones a calistenia se encuentra en las crónicas de Heródoto sobre la batalla de las Termópilas (480 aC). Si hubiéramos sido soldados durante el reinado de los espartanos, entre 600 y 400 antes de Cristo, la calistenia hubiera sido parte fundamental en nuestros entrenamientos. Los jóvenes guerreros eran entrenados con ejercicios como dominadas, saltos, abdominales, flexiones y sentadillas.
Cultura persa
Prácticamente todas las culturas y civilizaciones del mundo tienen algún tipo de estilo de calistenia. La cultura física es parte de la tradición india desde hace miles de años. India era conocida por introducir implementos de entrenamiento físico como pesadas mazas, Gadas (mazas) y nales (pesas de piedra). Sin embargo, un elemento básico en el programa de entrenamiento de los luchadores indios tradicionales eran dos ejercicios de peso corporal: La flexión hindú o Dand y la sentadilla hindú o Baithak.